miércoles, 26 de mayo de 2010

EDUCACION PARA IDENTIDAD REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL


EDUCACION PARA IDENTIDAD REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL



Índice
Introducción....................................................................................................4
Capitulo I
Planteamiento del problema .........................................................................7
Objetivos general ........................................................................................13
Objetivos especifico.....................................................................................13
Justificación ................................................................................................14
Limitaciones.................................................................................................16
Capitulo II
Consideraciones Generales........................................................................17
Marco teórico...............................................................................................17
Bases teóricas.............................................................................................17
Investigaciones a nivel Nacional.................................................................18
Investigaciones a nivel Regional.................................................................22
El Estado Bolívar como Entidad Cultural....................................................24
Manifestaciones Culturales, Populares y Tradicionales.............................35
El Carnaval en Ciudad Bolívar....................................................................37
Figuras Representativas de Carnaval Bolivarense de Antaño...................38
Supersticiones del Bolivarense...................................................................40
Juegos Tradicionales..................................................................................41
Comidas Típicas de Ciudad Bolívar durante la Semana Santa..................44
Fundamentos de la Educación Básico.........................................................45
Principios de la Educación Básica...............................................................45
Fines de la Educación Básica......................................................................46
Objetivo de la Educación Básica ................................................................46
Estructura del Currículo Básico Nacional....................................................46
Fundamentación legal ...............................................................................47
Capitulo III
Marco Metodológico....................................................................................50
Consideraciones Generales........................................................................50
Tipos de Investigación ................................................................................50
Diseño de la investigación...........................................................................50
Población.....................................................................................................51
Muestra........................................................................................................51
Instrumentos de recolección de datos.........................................................52
Técnicas de recolección de datos ..............................................................52
Definición de términos básico.....................................................................54
Capítulo IV
Encuesta....................................................................................................57
Propuestas..................................................................................................68
Conclusiones..............................................................................................70
Recomendaciones......................................................................................72
Bibliografía..................................................................................................74
Anexos........................................................................................................76
Introducción
Venezuela atraviesa múltiples cambios en todos sus escenarios; políticos, económicos, cultural, social, etc. El ámbito educativo no escapa a estos cambios, el país demanda ciudadanos comprometidos con su desarrollo económico y con la consolidación de la identidad nacional que lo caracteriza como venezolano. Otro aspecto a considerar es el proceso de descentralización educativa que lleva adelante el gobierno actual, ante la preocupación de las exigencias actuales de reformas e innovaciones requeridas ante los nuevos retos y paradigmas que se plantean en el mismo, como cambios y transformaciones con una visión constructivita para la I y II etapa de Educación Básica.
Ante este panorama en materia educativa y de descentralización, es imperante que los docentes se involucran en los procesos de cambios, aun más cuando se brinda la oportunidad de redimensionar el Currículo Básico Nacional con el porcentaje que le otorga al Currículo Básico Estadal, a través del cual se puede enaltecer y promover las manifestaciones tradicionales locales, aprovechando la oportunidad que se le brinda a la región, y los guayaneses en particular, de dejar plasmado en el aprendizaje de los educandos, todo el rico bagaje cultural que identifica a la Región Guayana.
En este orden de ideas, es interés de esta investigación ofrecer un instrumento que oriente el proceso educativo, así mismo la planificación del Área de Educación Estética de la I Etapa de la Educación Básica centrada en la construcción de la identidad de los educandos con los valores regionales ido locales destacando las bellezas del ambiente, la diversidad de vegetación, las riquezas naturales, sitios y hechos históricos, gastronomía, música, bailes, juegos y sujetes tradicionales; cuyos conocimientos permitiría dejar huellas imborrables en el sentimiento del hombre del futuro.
El tema de la investigación surge de la inquietud en buscar que, a través de la incorporación de las manifestaciones tradicionales locales en el plan de estudio de la I Etapa de la Educación Básica, el educando desarrolle su identidad, valore sus elementos; que el docente ayude a crear un ciudadano apto para la vida, critico, reflexivo, comprometido con la sociedad, la escuela y la comunidad en la que se desenvuelve. Dado la importancia de conocer y valorar la identidad regional, los docentes se ven en la necesidad de formar ciudadanos dueños de su entorno y capaces de decidir por sí mismos, convirtiéndose en autónomos de su futuro.
Tomando en cuenta las necesidades detectadas en materia educativa al nivel local, se evidencia las carencias y debilidades del sector educativo, condición esta que lleva a adoptar una posición reflexiva de cambio, lo que conduce a proponer una serie de estrategias tendentes al fomento de las tradiciones y costumbres locales, todo esto inmerso dentro de la estructura organizativa del Diseño Curricular Nacional de Educación Básica: donde se entiende que curriculum no es un proceso de secuencias, sino un sistema donde todos los elementos deben estar integrados, generando unas secuencias de acciones, con un alto grado de flexibilidad que implique lograr un proceso educativo de calidad.
La modalidad de la investigación abordada es la de campo con diseño descriptivo, ya que los datos se toman directamente de la realidad donde acontecen los hechos, con base a una revisiones bibliográficas de fuentes primarias que permitirán conformar el marco teórico y estructurar la investigación de acuerdo a las pautas que debe cumplir todo estudio.
El informe de la investigación esta estructurado de la manera siguiente: capitulo I planteamiento del problema, donde se encuentra objetivo general y específicos, justificación y limitaciones del estudio; Capitulo II Marco Teórico, se presentan las bases teóricas que sustentan a la investigación, fundamentos legales y definición de términos básicos; Capitulo III Marco Metodológico se determina el tipo de investigación seleccionada, diseño de la misma, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos; Capitulo IV Análisis de la Investigación; donde se analizan los datos obtenidos de la aplicación del instrumento (Encuesta) tanto la descripción como la discusión de los mismos, presentación de propuesta, conclusiones y recomendaciones obtenidas a la luz de la información recabada y la bibliografía consultada. Posteriormente se presentan los anexos que dan apoyo visual a la investigación.
Todo lo anteriormente esbozado se presenta en un lenguaje sencillo de fácil manejo para quien tenga la oportunidad de tener en sus manos, y leer, la presente investigación. No se pretende ser la piedra angular con la propuesta hecha, pero si aportar un grano de arena a los cimientos que soportan la construcción de un país de la mano de ciudadanos comprometidos con el acervo e identidad nacional y local.
Capitulo I
El problema
1.1 Planteamiento del problema.
En el devenir histórico, los grupos sociales que constituyen de terminada sociedad, van adquiriendo su propia fisonomía cultural, sustentada por todos los elementos (sociales, materiales y espirituales) válidos que le ofrece su pasado, conformándose de esta manera sus raíces históricas, su identidad.
La identidad de los pueblos de América Latina, entre ellos Venezuela, poseen raíces históricas, conformadas por rasgos característicos producto del mestizaje; cada pueblo, cada región, es rico en valo­res culturales que lo identifica como tal.
La cultura popular tradicional es la herencia cultural que hemos recibido de nuestros antepasados, la que desde la época tecnológica ha tenido que resistir; adaptarse muchas veces y luchar contra la modernidad absorbente, debido a la acción que sobre ella ejercen los países desarrollados, quienes la consideran como atraso, estancamiento y subdesarrollo. En este sentido, Mario Briceño Iragorry (1952), señala:
La tradición es savia que sirve de nutrimento a la existencia de las naciones. De la vida antigua arranca la obra del progreso. Nuevo. Del ejemplo pleno o deficiente de ayer, viene la lección fruc­tífera para la hora presente”, (p. 43).
En relación a lo que expresa Iragorry, en Venezuela la ideología de los países desarrollados, ha encontrado resistencia en algunos sec­tores de la sociedad, por lo que se asume que aunque hemos sido terre­no fértil para la penetración cultural y social foránea, también es posible que a través de investigaciones y recopilaciones del patrimonio cultural, representado por las costumbres y tradiciones de los pueblos, las generaciones presentes las tomen como propias, las vivan y las enriquezcan.
En este contexto, es a la educación a quien compete formar en los ciudadanos conciencia de los valores trascendentales de la sociedad, la afirmación de la identidad nacional con la preservación y enriquecimiento del acervo histórico de la nación. Tal como lo señala Moisés Marcano (1981) "iniciándolos en la exhortación y comprensión de los valores de solidaridad, comunidad y compenetración popular".
En este sentido, la educación debe responder a dicha exigencia, garantizando, que esta no se contamine con modelos que apoyados en los avances científicos y tecnológicos, actúen a su vez como mecanismos de control de los individuos. La iniciación de la educación como medio de despertar sentimientos de Identidad Nacional en el ciudadano, debe ha­cerse desde la más temprana edad; en el nivel Preescolar, donde el individuo inicia el proceso de internalización de la representación de sí mismo, de sus características; donde empieza a distinguir diferentes elementos vinculados al auto-concepto, como son: quién es (cómo se llama), su sexo, el color de su piel, etc., y cómo, estos elementos significan diferencias.
Este es el momento ideal para significar en el niño elementos so­cio-culturales, los que progresivamente irá incorporando a partir de la experiencia, en sus interacciones con el medio que lo rodea, los valores nacionales y culturales propios de su entorno. Construyendo así una personalidad consustanciada con el "ideal" del ciudadano, que establece la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en el artículo 99, el cual Expresa: “Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son de inalienables, imprescriptibles e inembargables. La ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados para estos bienes” (pág45-46).
El desarrollo de la personalidad del hombre a formar, de acuerdo a lo que expresa este artículo, es fundamental fomentarlo desde el nivel preescolar y profundizarlo en las etapas que comprende la Educación Básica en especial la primera etapa de ella.
Según el Diseño Curricular, el niño de la primera etapa de educación básica es, "la persona que crece y se desarrolla en interacción con un sistema social histórico, económico, político y cultural", es decir, establece que en la interacción con su ambiente, es como se debe concebir la educación, para que a través de la experiencia, el niño construya su propio aprendizaje.
Dentro de este contexto, el docente juega un papel fundamental, al proponer al niño experiencias significativas donde vivan situaciones que le permitan iniciar el conocimiento de la cultura popular tra­dicional de su entorno, aspectos que le darán en su vida de adulto, la posibilidad de valorarlos y desarrollar una actitud positiva hacia lo nacional y en particular a lo regional, hacia el trabajo, hacia la to­ma de conciencia progresiva que perdure en su dignidad como venezolano.
En este sentido, el docente se ve limitado en la selección de las estrategias apropiadas» ya que desconoce muchos de los elementos culturales de la región; en relación a ello, María V. Peralta (1987), señala:
El currículo de formación de los educadores como sus actitudes, demuestran en general, la falta de una base antropocultural, que le haga conocer y valorizar su cultura más propia y el valor de ciertas prácticas educativas que las comunidades por siglos han tenido, (p. 4).
Bajo esta perspectiva, el docente de segundo grado de la primera etapa de educación básica, específicamen­te el de Ciudad Bolívar, está limitado en el desempeño de su rol de promover la cultura de su comunidad y por ende, los niños que atiende, están desvinculados del contexto cultural de su entorno, puesto que el docente responsable de facilitárselo no ha sido preparado, y en función de ello actúa; en consecuencia se seguirán formando venezola­nos y/o guayaneses que en nada se identifican con los valores, costumbres y tradiciones propias de su localidad en particular, y del país en general.
Por otro lado, un currículo basado en la educación integral abarca todos los aspectos del desarrollo: lo afectivo, lo cognitivo y lo biosocial, y promueve aprendizajes y conocimientos variados de los elementos humanísticos, artísticos y científicos de la cultura nacional y universal. Volca su atención en el adiestramiento del docente, sobre el cual recae la responsabilidad más grande en el desarrollo del currículo, en atención a ello, programa y desarrolla cursos y talleres con el fin de reconocer el patrimonio artístico cultural en los bailes, músicas, danzas y juegos teatrales de su comunidad para mantenerlo y preservarlos fortaleciendo así la identidad local.
Para facilitar las actividades del folklore, se le sugiere investigar sobre elementos culturales propios de Venezuela y por ende, de la región, que puedan adaptarse a la naturaleza y características del niño de esta edad. En este sentido, el docente tiene poca inclinación a la investigación, además la no existencia de bibliografía específi­ca sobre el tema coarta esa posibilidad.
En consecuencia, se observa que en los momentos dedicados al desarrollo de las actividades referente al folklore, realizan otro ti­po de actividades improvisadas, sin tener relación alguna con nuestro folklore, y en las de expresión corporal (Educación Física), muchas veces utilizan ritmos musicales extranjeros, pudiendo utilizar para ello, valses, pasajes, joropos, etc., que son una viva expresión de movimientos y ritmos variados que pertenecen al acervo cultural nacional y regional.
En esta línea de pensamiento, en Ciudad Bolívar existen elementos de la cultura popular tradicional que el pueblo joven desconoce, donde la mayoría de los docentes manejan de manera general, pero no profundizan en sus raíces, lo que no les permite vincularlos con el quehacer docente. En este sentido, resulta de interés realizar el estudio de estas manifestaciones populares tradicionales para iniciar su difusión a través de las estrategias que el docente utiliza para facilitar el aprendizaje a los niños de segundo grado de la primera etapa de educación básica, que le permita ir fortaleciendo su identidad venezolana y local.
Asumiendo la responsabilidad de favorecer las prácticas y en sintonía con los nuevos tiempos y nuevos retos, a una época que camina hacia la sociedad de conocimiento, prima la necesidad de incorporar los elementos culturales tradicionales de Ciudad Bolívar en el área de educación estética de la primera etapa de educación básica, específicamente en el segundo grado en la Unidad Educativa Municipal Dr. J.M. Agosto Méndez de Ciudad Bolívar, Municipio Heres.
A saber, planteado lo anterior surgen las siguientes interrogantes:
¿Contribuirá significativamente en el mejoramiento de la calidad de la educación el incorporar elementos culturales y tradicionales regionales en el currículo básico de la primera etapa?
¿Siendo la escuela básica un lugar privilegiado para que los niños reconstruyan su identidad y se apropien de los valores de la convivencia, aprovecharan estos los recursos propios de la región para experimentar desde el aula su realidad local?
¿Se logrará a través de la incorporación de los elementos tradicionales de la región que los educandos desarrollen su identidad para crear un ciudadano apto para la vida y comprometido con la escuela y su comunidad?
Estas y otras interrogantes serán dilucidadas en el desarrollo de la investigación, donde se reconocen y valoran las realidades históricas con sus misterios y sus carencias como propiciando un encuentro progresivo con los saberes universales socialmente constituidos.
1.2 Objetivo General.
Proponer estrategia tendente al fomento de la identidad cultural regional en el área de educación estética de segundo grado de la primera etapa de educación básica de la Unidad Educativa Municipal Dr. J.M. Agosto Méndez de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, año 2.004-2.005.
1.2.1Objetivos específicos
Identificar las manifestaciones de la cultura popular tradicional de Ciudad Bolívar.
Analizar el plan de estudio de la primera etapa de educación básica para la selección de las áreas académicas en la que sean factibles la introducción de elementos de la cultura tradicional de Ciudad Bolívar.
Determinar que las diversas manifestaciones culturales tradicionales son vivas expresión de la idiosincrasia de los educandos bolivarenses.
Diseñar un plan de aprendizaje para el docente de la primera etapa donde se vincule la cultura popular tradicional de Ciudad Bolívar con el plan de estudio de dicho nivel.
1.3 JUSTIFICACIÓN
En el bloque de contenido Cultura, Ciencia, Tecnología y Arte del Área curricular Educación Estética en el Programa de estudio de Educación Básica, primera etapa 2º grado, Currículo Básico Nacional, se pretende que los alumnos comprendan su patrimonio artístico, cultural, natural e histórico a fin de identificarse con él mediante la sensibilización, el disfrute y el goce estético. Así mismo, que sean capaces de relacionar la ciencia y la tecnología y su aporte en la preservación, mantenimiento y restauración del acervo cultural. Además, conociendo que la mayoría de los docentes no manejan con propiedad lo referente a las costumbres, tradiciones y otros aspectos propios de la cultura de Ciudad Bolívar, las cuales permiten darle un carácter único que a su vez le impregna de identidad y amor por lo regional a sus moradores. También, el hecho de que los alumnos no conocen éstos aspectos antes mencionados, con lo que puedan identificarse como bolivarenses orgullosos de sus orígenes, todo esto ha permitido que se presente una propuesta de micro diseño curricular con miras de contribuir a la optimización de este bloque de contenido.
Basándose, en la flexibilidad del Currículo que permite adaptarlo a las constantes exigencias de una sociedad cambiante, teniendo en cuenta que los Currículos Estadales consideran los planteamientos del Currículo Básico Nacional y representan, en la Primera Etapa, un veinte por ciento y en la Segunda Etapa veinticinco por ciento (25 %) horaria establecida. Ello le da sustento a la incorporación de elementos culturales tradicionales de la localidad, con la finalidad de enriquecer el área curricular de Educación Estética lo cual indudablemente contribuirá con la fomentación, difusión y arraigo de la cultura propia de la ciudad.
Es importante, que en las nuevas generaciones se despierte el sentido de pertenecía de su tierra natal, y que ello a su vez los anime como ciudadanos celosos custodios de su patrimonio cultural, para que el mismo perdure en el tiempo. Todo esto sustentado legalmente en los artículos 99, 100, 101 Capitulo VI De los derechos culturales y educativos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y otras leyes que de ella emanan, como es el caso de la Ley Orgánica de Educación. En concordancia con las políticas educativas del Ministerio de Educación y Deportes como institución rectora del sistema educativo nacional, de la Reforma Curricular y del Proyecto Educativo Nacional, donde se plantean como fin último un ciudadano amante de la paz, útil a sí mismo y a su comunidad para la consolidación de una sociedad llena de armonía y dignidad humana. Sin embargo, es necesario significar que este Micro Diseño Curricular, es una propuesta que no pretende tener el carácter de ser la rutilante y única que se puede poner en práctica, sino que por el contrario sirva de aliciente para continuar transitando la senda que conduce a las mejoras que permiten alcanzar el éxito en el esplendido mundo que se manifiesta al conjugar la educación y la cultura.
1.4 Limitaciones
La investigación no se realizó de manera exhaustiva en lo que se refiere a las manifestaciones populares tradicionales de Ciudad Bolívar, él mismo constituye una aproximación sobre el tema.
En este sentido, los resultados en cuanto a su manejo por parte del docente de la primera etapa de educación básica, tendrá limitaciones, ya que cuanto no se cubrieron todas las expectativas sobre el tema, pero si constituye un aporte para que el docente se ubique en su rol de promotor de la cultura popular en ese nivel, quedando la línea abierta para nuevas investigaciones y probabilidades enriquecedoras.
En lo concerniente a limitaciones financieras no fueron significativas ni impidieron la ejecución de la investigación.
Capitulo II
Marco teórico
2.1 Consideraciones generales:
La descentralización educativa iniciada en el Estado lleva a preocuparse por las exigencias de reformas e innovaciones requeridas ante los nuevos retos y paradigmas que se plantean actualmente; esto como cambios y transformaciones, con una visión constructivita, que se llevan a cabo en la primera y segunda etapa de educación básica.
El marco teórico abarca las bases que sustentan a las investigaciones; Bases teóricas, las bases legales, constituyen los instrumentos jurídicos que especifican el deber ser y el derecho a la educación. De igual manera incluye la definición de términos tratados en el desarrollo de la teoría y cuyo concepto aclare la posible duda que pueda generar tal término en la comprensión del tema que se desarrolla.
2.2 Bases Teóricas
Cultura y Educación.
La Cultura y la Educación son dos hechos que deben enfocarse unidos, porque ambos constituyen un fenómeno histórico-social y no pueden concebirse aislados; si la Educación abarca la transmisión de conocimientos en las ciencias, las 'lenguas, las artes, etc., la Cultura representa todos estos elementos aunados a los valores, modelos de comporta­mientos socialmente transmitidos y asimilados que caracterizan a deter­minado grupo humano.
Dentro de este contexto, el tema de la cultura popular tradicional ha sido motivo de estudio y reflexión por parte de muchas personas. En sus ponencias, artículos y ediciones, todos convergen en una misma necesidad: que el aprendizaje del folklore es hoy una urgencia, porque cada día la pérdida de nuestros valores se acrecienta más, existiendo una pérdida de nuestra Identidad Nacional.
Investigaciones a Nivel Nacional.
Enrique González (1989), ubica los cambios que han sufrido los países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, en lo concerniente a la cultura tradicional. Este autor, señala que estos cambios han ido en detrimento de la tradicionalidad de los pueblos, debido a la influencia de los países desarrollados, quienes consideran que lo tradicional es sinónimo de atraso.
En Venezuela, esta ideología ha encontrado resistencia en algunos sectores populares al querer conservar algunas manifestaciones culturales, existiendo representantes de estos sectores que han realizado recopilaciones de algunas manifestaciones culturales.
En esta línea se encuentra el trabajo realizado por Francisco Carreño (1955). Este autor inicio la recopilación de la música de algunas parrandas o diversiones pascuales del oriente del país, con el objeto de aprovecharlas en la enseñanza de la primera y segunda etapa de educación básica
Abilio Reyes (1962), reconstruye las pantomimas que en el oriente del país acompañaban música como la del "Carite", "Pájaro Guarandol" y otras. De este trabajo salieron adaptaciones con pasos y figuras para los distintos bailes (el joropo entre ellos), y las danzas típicas, adaptación que no tenían "las parrandas".
Todas estas manifestaciones del oriente del país han repercutido en el resto del territorio nacional, donde en las escuelas empezaron a enseñar aquellas melodías de entronque nativo. La mayoría de estas manifestaciones fueron tomadas para configurar las áreas de Educación musícal y Educación Física de los Programas de Educación primaria (1963). En ellos se aprecian las coreografías de las principales danzas tradicionales venezolanas, cuyas pantomimas fueron realizadas por el Profesor Abilio Reyes Ochoa (1962), la música de las danzas publicadas en discos escolares, contaron con los arreglos técnicos de la Profesora Isabel Aretz.
En los Programas de Educación Primaria (1963), se le brindaba al docente, la información de como debía introducirle estos aprendizajes a los alumnos, además de un repertorio de canciones pertenecientes al folklore del centro y oriente del país, al igual que la vestimenta tradicional de cada danza y algunas leyendas relativas al motivo que las origino.
En 1980, el Ministerio de Educación incorpora en el Diseño Curricular de la Educación Básica, la Unidad de Estudio Folklore, por con­siderar que es un nuevo aporte para que la cultura popular tradicional se inserte en el campo cultural académico, siendo una parte formadora decisiva en la personalidad de los hombres y que contribuye a la integración espiritual y social de la nación. En el Manual del Docen­te de la Segunda Etapa, el docente también recibe orientaciones sobre las principales manifestaciones y hechos culturales de cada región. Sin embargo, se considera que en este manual no se le ofrece el sufi­ciente contenido sobre este aspecto, en relación a esto, González Ordosgoitti (s/f) propone a la COPRE que se debe aumentar el contenido del folklore en los programas de la Escuela Básica.
Cruz Rivas (1981), en artículo sobre el folklore y los textos escolares, señala que son pocos los textos donde se enfoca el tema, le dedican muy pocas páginas y casi siempre ubicado en las últimas, lo que implica que casi nunca son manejados por el docente, quien a su vez lo considera fastidioso. Señala también que todo el intento en lo referente al folklore y a la cultura, lo que significo y significa la historia del .pueblo; hasta ahora es poco lo que se ha hecho.
Luis A. Domínguez en 1975, publica un libro "Encuentro con Nues­tro Folklore"; en él destaca una recopilación de las costumbres y tradiciones de nuestro país. El autor presenta la información en tres partes, de acuerdo a la clasificación que Isabel Aretz hace en su Ma­nual del Folklore Venezolano; de esa manera, aparece: El Folklore Material o Ergológico: el cual abarca la industria doméstica, la artesanía, cosas elaboradas por el ingenio del hombre de pueblo; El Folklo­re Social: conformado por el lenguaje popular, las manifestaciones de las fiestas tradicionales, diversiones populares, juegos infantiles. El Folklore Espiritual Mental, el cual incluye coplas, adivinanzas, leyendas, mitos, instrumentos musicales, curanderismo y superstición. Este libro el autor lo dedica al docente, como una guía para el mane­jo del estudio del Folklore Nacional desde el nivel Preescolar hasta el Ciclo Básico Común, hoy Tercera Etapa de Educación Básica.
Moisés Marcano (1981), publica un artículo sobre cómo enseñamos el Folklore, en el mismo señala, que esta enseñanza cuando se da se realiza repitiendo el contenido expresado en algunos textos escolares, limitándose a una descripción fría y sin sentido de los bailes y canciones de algunas regiones del país; se le niega al niño el conocimiento del por qué ese es un baile folklórico, de dónde viene, cuál es su significado, etc.
Con las programaciones, tanto de Preescolar como de Educación Básica de los currículos vigentes, plantean a los docentes, que para incorporar a los alumnos en el conocimiento del folklore, deben investigar sobre la cultura de la región donde se desenvuelva. En este sentido, las organizaciones culturales que funcionan en las diferen­tes regiones del país, que se ocupan de investigar y recopilar las manifestaciones culturales, no cuentan con ediciones ni publicaciones de dichas manifestaciones, obteniéndose la información solo de manera oral por parte de los llamados informantes claves de la cultura popular tradicional; esto constituye una de las limitaciones con las que se consigue el docente, que le impiden cumplir con el reto que se le plantea
Investigaciones a Nivel Regional.
En Ciudad Bolívar existen muchas manifestaciones culturales que se vinculan a la cultura popular tradicional y son varias las investigaciones que han realizado personas en particular y agrupaciones de la localidad, los cuales han hecho estudios con el fin de recopilar estas manifestaciones, entre ellos se cuentan: Diomedes Túnez, Ivo Farfán, María Ramírez, Cuerdas de Carmito, Serenata Guayanesa, Hermanos Tomedes, Fundación Cultural Parapara, entre otros. Estas personas y grupos han realizado recopilaciones de algunas manifestaciones y costumbres tra­dicionales de la región, pero hasta la fecha no se conoce ninguna edición que las dé a conocer por vías formales (escritas) que sean accesibles al público (institucionales).
Existen cuatro trabajos de recopilación de tradiciones y costum­bres del bolivarense, realizado por la Fundación Cultural Grupo Para­para, las que han sido grabadas por TVN5, Departamento de Tecnología Educativa en los años 1986-1987-1988-1989. El Grupo Parapara se organiza como una posibilidad de proyectar el folklore guayanés, específicamente el de Ciudad Bolívar, primeramente para que el pueblo lo viva y lo sien­ta suyo, para luego trascender las delimitaciones regionales, es aus­piciado por el CONAC. El grupo realiza trabajos y actúan para la comunidad en las diferentes fechas del año, enviando al CONAC un informe Anual del trabajo que realizan.
También en la zona se han realizado trabajos de investigación a nivel de estudios superiores sobre la cultura popular tradicional de Ciudad Bolívar. En esta línea se encuentra el trabajo de Tesis de Grado para optar al título de Licenciatura en Educación E.U.S., Ciudad Bolívar, como un aporte a la divulgación de estas manifestaciones, realizado por Nahir Berthiz, María Martínez y Yinez Reason (1985) e igualmente la tesis de Emilia Carreño, Dasilva, Melgar (1991) En es­te trabajo se hace una sugerencia referente a que la cultura popular tradicional de Ciudad Bolívar, puede difundirse a través de su inclusión en la Escuela Básica, correlacionándola con las áreas de Folklore, Geografía, Castellano, Arte, Manualidades, Educación Musical, etc.
Sobre los juegos tradicionales de Ciudad Bolívar, existe otro es­tudio recopilado en una Monografía realizada por María Ramírez (1987), en el mismo, se hace énfasis sobre el juego con parapara, este trabajo fue presentado en la Cátedra de Técnicas de Documentación e Información E.U.S., Ciudad Bolívar. En este estudio se sugiere que debido a las diferentes connotaciones que se evidencian en este juego, es propició para desarrollar habilidades verbales, numéricas, socializadoras y literarias, a través de la acción y dirección del maestro en la escue­la, pudiéndose iniciar su manejo desde el nivel Preescolar.
En este sentido, en el plan de estudio de la primera etapa de educación básica propone desarrollar en las áreas de educación física y educación estética, (y donde el docente debe seleccionar estrategias a través de juegos tradicionales), bailes danzas y música y otros elementos de la cultura nacional, vinculados a los propios de la región para que el niño las viva y se identifique con ellos.
En esta línea de pensamiento, al proponer divulgar la cultura popular tradicional de Ciudad Bolívar, a través de las estrategias que el docente de la primera etapa de educación básica facilita al alumno, se responde de alguna forma a la necesidad que se viene manifestando: conservar, -mantener y enriquecer la cultura tradicional que identifica el genti­licio venezolano. Para ello, es necesario que el docente de educación básica factor determinante en esta labor, conozca cuáles son las tradi­ciones y costumbres de Ciudad Bolívar, de dónde vienen sus raíces, qué significaron, por qué se han venido perdiendo nuestros valores, quiénes son los responsables; es decir, el docente debe estudiar y analizar la cultura del pasado, compararla con el presente y tomar las decisiones, las que deben girar en torno al rol que le correspon­de como promotor socio-cultural.
El Estado Bolívar como Entidad Cultural.
En el desarrollo de este estudio se toma en cuenta el Estado Bo­lívar, ya que las manifestaciones culturales investigadas se desarro­llan en un espacio geográfico que enmarca la comunidad residencial de Ciudad Bolívar, capital del Estado, Se concibe como una entidad cultural, porque en él se han desarrollado expresiones culturales orales, escritas, manuales y arquitectónicas que lo identifican como tal.
El Estado Bolívar está ubicado geográficamente, al sur del río Orinoco, en el extremo sur-este del país, con una extensión territorial de 238.000 km., limita al norte con los Estados Guárico, Anzoátegui, Monagas, Amazonas y la República Federal del Brasil.
Para efectos de su administración se divide según la Ley de División Político Territorial del Estado Bolívar en once (11) Municipios, los cuales son: Municipio Heres, capital Ciudad Bolívar, Caroní, capital Ciudad Guayana, Raúl Leoni, capital Ciudad Piar, Sucre, capital Maripa, Cedeño, capital Caicara del Orinoco, Piar capital Upata, Roscio, capital Guasipati, Sifontes, capital Tumeremo Gran Sabana, capital Santa Elena de Uairén, El Callao Capital El Callao, Padre Cheng Capital El Palmar.
En cuanto a la superficie, el Estado Bolívar es el más extenso de los Estados que conforman el territorio venezolano, está constituido por las tierras más antiguas desde el punto de vista geológico, formando parte del denominado Escudo Guayanés; cuenta con recursos mineros, hidroeléctricos y turísticos de primer orden y se ubican en su paisaje geográfico, selvas, sabanas y litorales fluviales de mucha importancia en lo económico.
En este sentido, se considera uno de los Estados más pujantes de Venezuela; minero por excelencia debido a su inmensa riqueza mineral: hierro, oro, diamante, bauxita, al respecto señala Rodolfo Hernández (1987): En su historia ha sido Guayana la tierra donde el afán minero ha tenido mayor trascendencia. Desde los primeros conquistadores que con audacia y temeridad penetraron las enmarañadas y tupidas selvas de Guayana y remontaron ríos caudalosos afrontando mil peligros en la búsqueda del legendario Dorado, (p.43).
Toda esta riqueza mineral que posee el Estado Bolívar y su explotación, está dirigida por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), concebida como ente rector de la región, por Decreto Nº 430 durante el gobierno de Rómulo Betancourt el 29 de abril de 1960, cuyo objetivo es coordinar y promover un desarrollo económico y social con sentido de integridad, poniendo énfasis en el desarrollo industrial, promocionando y controlando las empresas básicas asentadas en la zona industrial de Matanzas, Municipio Caroní; así mismo, para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Caroní y otros. Estas empresas generan miles de empleos para los habitantes de la región y otros Estados de Venezuela.
Dentro de este contexto, actualmente el Estado Bolívar se le conoce nacional e Internacional mente por su tradición histórica y por su importancia dentro de la economía nacional, por sus riquezas minerales e hidroeléctricas, la exhuberancia de sus bellezas naturales, su flora y su fauna. En lo que se refiere a su flora es rica en inmensas sabanas y bosques decretados reservas forestales, donde existen variedades de árboles madereros, arbustos, frutales, entre los que se encuentran: cedro, apamate, dividive, roble, ceibo, cañafistola, quebrahacho, guatacare, aceite, chaparro, sarrapia, moríche, mango, merey, merecure, caruto, carutillo, entre otros. En lo que se refiere a la fauna se encuentran diversidad de especies y se pueden mencionar entre los mamí­feros los siguientes: danto, cachicamo, venado, báquiro, picure, pereza, lapa, mono tití, araguato, rapipelados, tigre, entre otros. En cuanto a las aves: tucán, paují, campanero, guacamayo, cristofué. guacharaca, etc. Entre los reptiles: baba, iguana, caimán del Orinoco, tortuga, morrocoy, tragavenado, anaconda, cuaima piña, mapanare, cas­cabel. Dentro de las especies de peces se encuentran: caribe, zapoara, raya, temblador, pavón, cachama, morocoto, coporo, bocachico, etc.
Además de lo expresado anteriormente se le conoce también por lo que fue y lo que es con relación a la cultura en los diferentes campos, en las letras, en el arte, en la educación, en la ciencia, la industria, etc.
En este sentido, Ciudad Bolívar, capital del Estado, fue asiento de grandes momentos históricos en pro de la independencia patria y en ella aún perduran aquellas edificaciones históricas de los diferentes momentos de la conformación cultural de esta ciudad, en cada momento, desde la colonia hasta nuestros días se ha venido conformando este patrimonio que hoy poseemos. Con relación a esto Rodolfo Hernández (1987) señala: Fue un centro determinante en el proceso de la conquista y colonización, de Guayana, pues sirvió de apoyo para la fundación de numerosos poblados. En la época de la independencia representó un punto estratégico clave que fue utilizado por los patriotas para la liberación de Venezuela del dominio español, (p. 216).
Ciudad Bolívar está ubicada en la ribera del Orinoco, fue fundada en 1764 por Joaquín Moreno de Mendoza con el nombre de Angostura; indicando algunos autores que en esta fecha fue cuando se trasladó la Ciu­dad de Santo Tomé de la Nueva Guayana a la Angostura del Orinoco, Américo Fernández (1986) señala al respecto:
"Santo Tomé de la Nueva Gua­yana de la Angostura del Orinoco es la misma que fundo' Antonio de Berrío el 21 de diciembre de 1595". (p. 5).
De tal manera, que Santo Tomé de la Guayana había sido destruida varias veces antes de ser trasladada a la Angostura del Orinoco en 1764. Con el nombre de Angostura se identificó hasta el año 1846, cuando el 31 de mayo el Congreso acuerda cambiarle el nombre por el de Ciudad Bolívar.
Actualmente Ciudad Bolívar tiene una población de aproximadamen­te de 312.691 (2.000) habitantes y su estructura económica es básicamente terciaria, concentrándose en el comercio y servicios, Sin embargo, son muchas las personas que laboran en las empresas básicas y otra parte se dedica a la explotación minera en los diversos campa­mentos mineros de la región.
Ciudad Bolívar está conectada al resto del país y a las demás ciudades del Estado, por una red de carreteras asfaltadas y autopistas, cuenta con un aeropuerto ubicado en el centro de la ciudad, que permite el aterrizaje de jets, así mismo a pequeños aparatos aéreos que la comunican con las zonas más alejadas del Estado, como Canaima, Santa Elena y numerosos campamentos mineros. Por vía fluvial el Orinoco permite el tráfico de embarcaciones hasta 10.000 t.m., con un puerto ubicado al final del Paseo Orinoco, cerca del Mercado La Carioca donde se encuentra el Comando Fluvial. Existe otro puerto denominado Puerto de las Lanchitas o Blohm, de gran importancia, porque sirve de comunicación rápida entre esta ciudad y la población de Soledad en el Estado Anzoátegui y viceversa.
En lo que a servicios públicos se refiere, el centro y las zonas urbanizadas de la capital, cuentan con todos los servicios; no siendo así en los barrios que se encuentran en la periferia de la ciudad.
En relación al tipo de edificaciones residenciales; En el casco histórico de la ciudad, se encuentran las edificaciones residenciales de tipo tradicional y son según El Estudio de Revitalización del Cen­tro Histórico (1987) las siguientes: Edificaciones con galerías: las que poseen estas características están ubicadas en las riberas del Orinoco, a lo largo del Paseo Orinoco.
Edificaciones tradicionales de una planta: corresponde al área residencial de la Colina del Centro Histórico.
Edificaciones tradicionales de dos plantas: características de la burguesía de comerciantes de la ciudad, ubicados en forma dispersa entre la totalidad de las edificaciones. Esta parte de la ciudad tiene sus límites según Decreto Regional.
En Ciudad Bolívar, a través de los diferentes momentos históricos se sucedieron hechos de relevante importancia; muestra de ello son los numerosos monumentos que existen en el centro urbano tradicional de la ciudad. En la Resolución de la Junta Nacional Protectora y Con­servadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación que data del 1976, se considera a este Centro como exponente de gran valor histórico de Venezuela; de dicha resolución, Américo Fernández (1986) re toma lo siguiente: El centro urbano tradicional de Ciudad Bolívar, reúne características de gran valor histórico y ambiental, lo cual lo hace merecedor de ser preservado como referencia urbanística de particu­lar contenido y más todavía cuando como en el caso, fue ámbito de trascendentales acontecimientos históricos de marcada influencia nacio­nal y regional. (p. 23).
En este sentido, existen monumentos históricos de Arquitectura Religiosa, Civil, Museos, tales como: Casa del Congreso de Angostura, ubicada en la Calle Constitución, Casa de San Isidro (Av. Táchira cru­ce con Av. 5 de Julio); Fortín del Zamuro (final del Paseo Heres); Mu­seo Jesús Soto (Av. Germania cruce con Briceño Iragorry); Museo Geológico y Minero "J. Baptista Gómez" ubicado en La Sabanita, en la Univer­sidad de Oriente; Museo de Ciudad Bolívar en la Casa del Correo del Orinoco (Paseo Orinoco); Museo Etnográfico de Guayana (Antigua Cárcel de Ciudad Bolívar); Casa de las 12 Ventanas (Calle Venezuela); Casa Piar (cárcel de Piar, en la Calle Bolívar); Casa del Correo del Orinoco (Paseo Orinoco); Casa del Archivo (Calle Amor Patrio); Casa Parroquial (Calle Amor Patrio); Casa Natal de Antonio Lauro en la Calle Amor Patrio con Constitución; Casa de la Cultura (Calle Bolívar); Pre­fectura (Calle Bolívar); Dirección de Educación (Casa Granados), ubi­cada en el cruce de la Calle Bolívar con Constitución; Casa Cruz Roja (en el cruce de la Calle Venezuela con Boyacá).
Ciudad Bolívar cuenta con parques y lugares de encuentro utiliza­dos por la comunidad para el sano esparcimiento. Entre los parques se encuentran: El Parque Ruiz Pineda, ubicado en la Av. Libertador y el Parque Dalla Costa, vía Marhuanta en Ciudad Bolívar. Entre las Plazas están: la Plaza Bolívar (Calle Bolívar); Plaza Miranda (Calle Carabobo); Plaza Centurión (Paseo Gáspari); Plaza Páez (Av. San Francisco); Plaza de las Banderas (Av. República).
Existen tres (3) cementerios: uno ubicado en la Avenida Libertador, el otro frente a la Plaza Centurión (Paseo Gáspari) y el Metropolitano.
Entre los paseos peatonales están el Paseo Orinoco, El Mira­dor Angostura (Paseo Orinoco); El Boulevard Bolívar, Boulevard Vista Hermosa, Paseo Libertador.
Ciudad Bolívar cuenta con lugares de esparcimientos cultura les, recreativos y deportivos, entre los que se pueden mencionar: la Casa de la Cultura "Carlos Raúl Villanueva" (Calle Bolívar); Casita de los Títeres (Calle Cumaná); Escuela de Música "Carlos Afanador Real" (Calle Amor Patrio con Calle Igualdad); Biblioteca -"Rómulo Gallegos" (Calle Igualdad P 26); Biblioteca "Carmelo Castillo (Salón de Lectura), Urbanización Vista Hermosa, Calle Cen­tral; Taller de Artes Plásticas "María Machado Guevara" (Calle Constitución); Instituto para el Rescate, Conservación del Patrimonio Histórico y Desarrollo del Estado Bolívar (Paseo Heres con Calle Igualdad).
Entre los deportivos están el Gimnasio Cubierto "Boris Planchart Oraa", Gimnasio de Esgrima "Chuchu Gruber" (Avenida Marmión); Piscina Olímpica (Avenida Prospero Reverend); Villa Olímpica (Urbanización La Paragua); Estadium Polideportivo He­res (Avenida Rotaria); Estadium "La Sabanita" (Avenida España) Gimnasio Cubierto "Vista Hermosa" (Avenida Marmión); Paseo Libertador (Avenida Libertador).
Otro de los aspectos investigados son las expresiones lite­rarias de la comunidad de Ciudad Bolívar, cuna de escritores y poetas insignes, como ejemplo de ello tenemos al señor Héctor Guillermo Villalobos (Educador), entre una de sus obras se puede mencionar "El Cajón de las Ánimas", un fragmento de ella es el siguiente:
¡Negro de los morichales músico de arpa y maracas
caletero de franela pescador de la zapoara!.
¡Eras tú quien iba dentro
en el cajón de las ánimas
rígido el músculo recio, quietas las manos, callada
la boca de las canciones!.
¡Eras tú, yo lo ignoraba!.
Entre otros de los escritores y poetas se pueden mencionar a Mimina Rodríguez Lezama, José Eugenio Sánchez Negrón , Rafael Díaz Sosa, conocido con el seudónimo de Rafael Pineda, Luz Machado, Teodora Lourdes de Montes, Alejandro Natera, Ligia Lezama, Milagro Mata Gil, Manuel Alfredo Rodríguez (Historiador).
En lo que .se refiere a la oralidad del bolivarense, en su dialecto hay frases y refranes llenos de humor; muestras de su ingenio. To­dos estos refranes tienen como base el refranero español, tan antiguo como nuestra lengua, y que partiendo de éste, el venezolano ha creado los suyos, no escapando de ello el bolivarense, el cual los utiliza en su hablar informal y cotidiano. Entre estos refranes y frases se pueden mencionar los siguientes:
¡Ay! Papá.
Toma tu yuca.
Cada pulpero alaba su queso.
Más atravesao que la piedra "el" medio.
Más. metío que una gaveta.
Eso dura lo que dura un peo "entre" un chinchorro.
Cachicamo diciendo al morrocoy conchúo.
Como caimán en boca "e" caño.
Más atravesao que un miércoles.
No vuela, porque se enreda con los cables de la luz.
Más chorreao que palo "e" gallinero.
Ni lava ni presta la batea.
Con los ojos aguaitos como morrocoy comiendo jobo.
Esas son lágrimas de cocodrilo.
Me cayo un frutero.
Asimismo, existen palabras propias en el. Idiolecto local:
Cachachas: Pertenencia.
Casabe: Biscocho de yuca.
Pea: Borrachera.
Alebrestado: Enfurecido.
Bojote: Bulto.
Bolo: Bolívar.
Canarí: Olla.
Rolito: Pedacito.
Chalana: Embarcación que transporta vehículos de un lado a otro del río.
Teta: Helado en bolsitas.
Totona: sexo femenino.
Piripicho: sexo masculino.
Chicharroñera: pelo ensortijado.
Esguañangao: Destrozado.
Arrecochinar: Revuelto.
Confiro ¡Expresión de asombro.
Chola: Sandalia.
Carapacho: Pastel de morrocoy preparado en su propia concha.
Bola e nieve: Helado granizado.
Aguaito: arroz con pollo asopado.
Chorriao: Casabe chorreado con almidón azucarado.
Jau jau: Casabe con azúcar.
Naiboa: Queso y papelón envuelto con casabe.
Manifestaciones Culturales, Populares Tradicionales.
Durante el proceso histórico de conquista y colonización se pro­duce la penetración a nuestro territorio, de un cuadro de costumbres y tradiciones de los centros colonizadores, las que con el tiempo las fuimos haciendo nuestras, incorporándole algunos elementos propios de las costumbres indígenas, hasta conformar la mayoría de las festividades que hoy el pueblo venezolano celebra anualmente.
En Ciudad Bolívar se llevan a cabo festividades en el transcurso del año, que ya se han hecho tradición, unas insertadas en el calendario anual de celebraciones de todo el país como: Carnaval, Semana Santa, Santa Cruz, San Juan, Navidad y otras que se relacionan a las celebraciones regionales, que son tradicionales en la localidad, como la Feria del Orinoco y la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, Patrona de Ciudad Bolívar; además existen otras expresiones culturales que se realizan durante todo el año y que forman parte de la idiosincrasia del bolivarense.
Estas manifestaciones están enmarcadas dentro del campo residencial popular urbano, de acuerdo a los fundamentos teóricos introducidos por Alí González Ordosgoittie acerca del campo cultural residencial popular y el campo cultural residencial no popular.
En este sentido, se afirma que son residenciales, porque se producen en un espacio habitable específico, Ciudad Bolívar. Son popular, por­que los individuos que participan en estas manifestaciones o festivi­dades pertenecen al grupo de dominados, por cuanto tienen influencia en la producción de la riqueza material, pero tienen poca participación en la distribución y consumo de las mismas. Es urbano, porque se realizan en Ciudad Bolívar, la cual tiene aproximadamente 312691 (2000) habitantes, donde existe acceso a los servicios públicos y están presentes las instituciones estatales; características que concuerdan con el concepto de espacio urbano.
Estas manifestaciones se identifican como un “Hecho Cultural Resi­dencial Tradicional”, por cuanto fueron asumidas como propias por nuestro país, después de haber sido impuestas por aculturación, compartidas por conculturacion y particularmente aquí en Ciudad Bolívar, se les ha incorporado elementos que forman parte de la idiosincrasia del Bolivarense, exceptuando a la Feria del Orinoco y la Pesca de la Zapoara que son festividades autóctonas de la región; pero sin embargo, poseen algunos elementos asumidos por conculturacidn, sin perder su núcleo central de sentido.
En cuanto al tipo de comunidad, se enmarcan dentro de la comuni­dad criolla genérica, ya que influyeron en la conformación de la per­sonalidad colectiva, elementos originarios de las formas políticas y económicas pertenecientes a grupos étnicos de Europa, lo que se puede observar en su constitución actual.
La primera manifestación del año es la celebración de Carnaval, el cual es una fiesta que se remonta desde la época antigua y era ce­lebrada por los católicos romanos en la víspera de la semana santa. Etimológicamente Carnaval se cree que proviene del latín medieval carnemlevare o carnemlevarium que significa apartar la carne, por la con notación que se ha hecho con la carne de Cristo, coincidiendo esto con el arribo de la ultima festividad antes del comienzo de los austeros cuarenta días que componen la cuaresma, en los cuales los católicos antiguos renegaban de comer carne.
Los orígenes históricos de la celebración del Carnaval se aprecian de manera oscura. Pedro Sanoja en artículo publicado en El Nacional (1991), dice: ..."es posible que tenga sus raíces en un primitivo festival cuyo centro era la celebración del inicio del año y el rena­cimiento de la naturaleza". Señala también que esta celebración puede estar ligada a los festivales paganos llamados saturnalias.
Las Saturnalias eran una celebración popular que se efectuaba para honrar la memoria del primer rey romano Saturno, Dios de la Siembra y la Agricultura. En esta celebración tanto los amos como los es­clavos se unían para compartir; era conocida como la Edad de Oro por­que no había distinción de clases.
Muchos pueblos contemplaban anualmente este período, donde el libertinaje ensordece la ley y la moral, donde las costumbres romanas -eran dejadas a un lado. Durante ese tiempo se volcaban las pasiones -humanas que a menudo terminaban en orgías y crímenes.
En cuanto al origen de lanzar agua en la época del carnaval, no se encuentra bien definido, sin embargo, se cree que se deriva también de la celebración del carnaval en Roma y otras regiones europeas donde con la llegada del Pentecostés se practicaba el rito de disfra­zarse un individuo como Dios del Bosque, donde todo su cuerpo lo cubría con hojas y flores y al pasar, la gente se ocultaba en sus casas y le lanzaba agua, luego todos celebraban bailando para hacer que el cáñamo creciera alto.
El Carnaval en Ciudad Bolívar.
La celebración del Carnaval en Ciudad Bolívar, se enmarca entre las costumbres y tradiciones del pueblo venezolano. Las que en esta lo calidad se organizan y celebran, poseen características propias de la región, dándole una connotación de ser una manifestación de la cultura residencial urbana, la que ha asumido como propios elementos de la cultura de localidades vecinas, cuyas raíces son producto del mestizaje.
La celebración del Carnaval en Ciudad Bolívar de hace 50 años atrás, tenía unas características muy diferentes a las de hoy. El sec­tor oficial jugaba un papel preponderante en las mismas, donde el entusiasmo y la alegría popular se hacían presentes, desde el momento en que comenzaban los preparativos. En días anteriores a las fechas, se iniciaban los arreglos y diseños de las carrozas, las cuales adornaban con gran dedicación, poniendo en ellas el ingenio y la creatividad.
Hará 1958, Ciudad Bolívar mantenía las características y costumbres pueblerinas. La todavía no muy extensa población de entonces, ha­cía posible que la mayoría de la gente se conociera entre sí y podían de esa manera, compartir mejor el carnaval u otra festividad que se celebrara.
En este sentido, había mayor oportunidad del disfrute de las festividades populares, aunque los organizadores de los diferentes desfi­les (muy originales para la época), eran las familias más acomodadas de "la ciudad, el pueblo se deleitaba con la concurrencia a los sitios donde se llevaba a cabo la manifestación y participaba en ella con re presentaciones de comparsas, disfraces, dramas, etc.
Los templetes en las calles más populares de la ciudad, también fueron formas de distracción del pueblo.
Figuras Representativas del Carnaval Bolivarense de Antaño.
En Ciudad Bolívar, en el carnaval de antaño era muy común obser­var, como la gente del pueblo creaba sus formas de disfrazarse y divertirse durante esta festividad, entre ellas se mencionan las que algunas personas mayores recuerdan:
El Mamarracho: de acuerdo a su significado, tomado del dicciona­rio, se refiere a una figura defectuosa y ridícula, adorno mal hecho, cosa extravagante, hombre informal y poco serio.
La figura del mamarracho en el carnaval de Ciudad Bolívar, estaba representada por un personaje incógnito, hombre o mujer, quizás el más serio o circunspecto de la calle o localidad. Este personaje aprovechaba el carnaval para disfrazarse para que no lo reconocieran y de esta manera jugarle bromas a los amigos, quienes ja­más se imaginaban quién era el personaje. El personaje del mamarracho estuvo dentro de nuestras costumbres quizás hasta mediados de la década de los 60.
Los Morochos: Para la década de los 50, en los carnavales de Ciu­dad Bolívar, apareció' una comparsa llamada Los Morochos. Consistía en que se realizaba un muñeco de trapo parecido a un Judas, el que se le colocaba por detrás a un personaje que iba idéntica­mente vestido como el muñeco. La comparsa de los morochos recorría las calles bailando al compás de un joropo "tramao", recolectaba dinero por cada baile que realizaba. Era un baile de disfraz muy singular, salido de la creatividad del pueblo.
El Gorila: Era otro disfraz característico de la época, éste recorría también las calles, acompañado o no, por música, bailando o haciendo peripecias que llamaban la atención a la gente, quienes salían de sus casas a disfrutar del mismo.
El Diablo: Era un típico personaje que se observaba en casi todas las comparsas. El disfraz consistía en un traje tipo mono, de co­lor rojo, en la cabeza llevaba unos cachos, adornados con cascabeles, también se le colocaba un rabo largo hecho de mecate que lo utilizaba para alejar a los muchachos que se acercaban a los integrantes de las comparsas, impidiéndoles realizar el baile con li­bertad.
Medio o Pinto: Era un disfraz, el cual consistía en embadurnarse todo el cuerpo con negro humo, sustancia negra y aceitosa. Este disfraz que algunas veces lo representaba una sola persona o un grupo recorrían las calles y al encontrarse alguna persona, le pe día medio, el que se negara a dárselo lo pintaban; otras veces tocaban a las puertas y al salir las personas, hacían la misma petición, de allí su nombre: medio o pinto.
Las Comparsas de Alejandro Vargas: (Según información dada por María Ramírez y Diomedes Túnez}. Don Alejandro Vargas fue un gran ductor de las tradiciones carnestolendas en Ciudad Bolívar. Con anterioridad a las fechas del carnaval, iba diseñando la compar­sa que bailaría para ese momento. Sus comparsas las llamo' "Pájaros de Carnaval" y podrían estar representadas por la animalidad o por frutos.
Entre los pájaros que se recuerdan, los más famosos fueron: el Pájaro Rochelero (pájaro), el Merey (fruto), el Valentón (pez), la Zapoara (pez).
Supersticiones del Bolivarense.
El hombre a través del tiempo, ha buscado la manera de explicar se el significado de muchos fenómenos naturales que se suceden a su alrededor, en ese constante buscar y por carecer de una explicación lógica de los mismos, ha utilizado la superstición la cual han adoptado y aún en nuestros tiempos se observan estos elementos como par­te de la tradición del pueblo.
En Ciudad Bolívar estas prácticas han influido en las costumbres de algunas personas, muchas de ellas han sido heredadas de los antepasados, mientras otras son importadas o inventadas por personas que se consideran con poderes para predecir el futuro y prevenir malas influencias.
Entre estas creencias se encuentra la de recolectar "agua bendita" el sábado de Gloría, la que es utilizada para "echar el agua" a los niños, considerando esto como el primer bautismo que luego es reafirmado con el que realiza el sacerdote en la iglesia, en relación a esto el Pbro. Jesús Díaz (1991) señala:
"Echar el agua" a los niños era una costumbre que se practicaba en Venezuela por la escasez de sacerdotes, hoy en día, aunque en muchas fa­milias se sigue practicando, no tiene ningún significado, ya que luego son bautizados en la Iglesia.”
Esta tradición de "echar el agua" a sus hijos antes del verdadero bautizo, no se da de la misma manera como en los primeros tiempos pero aún algunas familias lo practican como también utilizan la Pal­ma Bendita para hacer con ella cruces y colocarlas en las puertas, ventanas y hasta en los automóviles, para la protección de la familia. Cortar la planta de sábila el Viernes Santo para colocarla detrás de las puertas, con la creencia de que se ahuyentan los malos espíritus, es otra de la superstición del bolivarense.
En este sentido, tanto la iglesia a través de los sacerdotes como por parte de los laicos comprometidos, realizan una tarea de lucha contra estas ingenuas costumbres que en realidad no dan ninguna solución a los problemas, pero a pesar de estas luchas por desarrai­gar estas costumbres todavía una parte de nuestro pueblo continúa con sus prácticas.
Juegos Tradicionales.
Durante la Semana Santa, en Ciudad Bolívar se practican desde épocas pasadas una serie de juegos que se han hecho tradicionales para esas fechas, unos son propios de la región, como la zaranda y el juego con paraparas, otros forman parte de los juegos folklóricos que se llevan a cabo en toda Venezuela, entre ellos se cuentan, el gurrufío, juego de trompos, juego de voladores o papagayos, juego de pichas o metras.
Otra de las tradiciones que se enmarca dentro del mundo cristiano es la quema de Judas. En Ciudad Bolívar el pueblo dedica la tarde del domingo de Resurrección como en casi todos los pueblos de Venezuela, para incinerar un muñeco de trapo en la calle, significan do con ello el repudio a la traición que Judas hizo a Jesús. Esta tradición viene de las prácticas que nos dejaron los españoles; en cada pueblo de Venezuela, le introducen variantes. En Ciudad Bolívar esta quema está acompañada por la lectura de proclamas donde hacen alusión a protestar a algunas regulaciones hechas por los gobernantes y que el pueblo rechaza; de igual forma lo dedican a algunos comportamientos de vecinos de la zona donde se realiza la quema del Judas, acompañados de humor y picardía propios del ingenio creador del pueblo,
En tiempos pasados, cuando la invención de los juguetes sofis­ticados de la tecnología de hoy, no existían, el ingenio del pueblo se volcaba a satisfacer la necesidad de la distracción y buen uso del tiempo libre, esto lo llevo' a utilizar los recursos del medio y de esa manera creó e inventó juegos, fabricando sus propios juguetes, cuyas prácticas quizás la utilizaron nuestros indígenas traídos algunos, por grupos étnicos afro-americanos. Es así como surgen nuestros juegos populares que con su práctica se hicieron tradicio­nales, pasando de padres a hijos y de éstos a sus demás descendien­tes.
Juegos con Parapara.
Del árbol de paraparo (Sapindus Saponarias) toman su fruto, el cual en su concha rugosa de color caramelo, tiene propiedades jabo­nosas utilizada por los indígenas y campesinos como detergente, de igual manera por poseer propiedades narcóticas también los indígenas lo usan en las lagunas y pozos pequeños para atontar a los peces que son utilizados para su alimentación. Dentro del fruto del paraparo tiene una semilla de forma esférica de color negro y de consistencia dura, parecida en su forma a la metra o picha, con ese fruto llamado parapara se crearon juegos, estos generalmente se realizaban en tiempos de la Semana Santa, donde el recogimiento impuesto por la Iglesia Católica obligó al descanso y a la práctica de ritos religiosos. Durante ese tiempo era costumbre ver en las calles de Ciudad Bolívar, grupos entusiastas de niños con sus bolsitas llenas de paraparas para jugar y distraerse. En otras ocasiones, quizás una de las más recordadas por la población más adulta, son los juegos que realizaban los niños en la Plaza Bolívar adjunta a la Cátedra donde se reunían y compartían mientras sus padres asistían a los oficios religiosos y vigilias del Jueves y Viernes Santo; en estos jue­gos incorporaban muchas variantes, entre las más difundidas fueron:
Pares o nones: era un juego en pareja, donde uno debía adivinar la cantidad de paraparas (pares o nones) que poseía el otro en su mano cerrada, donde el acertar le daba el derecho a recibir las paraparas y de no hacerlo, debía regresar al otro el mismo núnero.
Quiminduñe: consistía en un diálogo entre dos jugadores: Quiminduñe abre el puño ¿sobre cuánto?, si el que contestaba acertaba, ganaba y de lo contrario debía pagar.
Con los puños cerrados uno sobre el otro, se realizaba el siguiente diálogo entre un locutor e interlocutor:
- La sota galleta.
- La niña le cuenta.
- ¿Qué dice tu padre?
- Que te comas éste y me des este.
Existían otras expresiones de este juego, como por ejemplo:
- ¿Cuántos gritos pegó mi loca?
- ¿Me quieres o no me quieres?, etc.
Esta tradición comenzó a decaer con la llegada a nuestra ciudad de elementos culturales de otros grupos sociales, a través de los me dios culturales masivos.
Sin embargo, en nuestra Ciudad Bolívar de hoy, el pueblo se re­siste a que mueran aquellos recuerdos y dentro de su seno, resurgen defensores populares, quienes hoy quieren despertar la memoria de los pueblos, de poner nuevamente en pie los restos de un orden olvi­dado. Entre ellos uno de sus más fuertes defensores está la Fundación cultural Grupo Parapara, quien ha realizado encuentros, talleres, cursos, etc., con niños de la comunidad, en un intento de revivir nuestras viejas tradiciones.
Comidas Típicas de Ciudad Bolívar, durante la Semana Santa.
Ha sido una costumbre desde épocas pasadas, la preparación de ciertos platos especiales durante la Semana Santa. El bolivarense respetando la abstinencia de consumir carne, especialmente la de res en estas fechas, ha venido utilizando el sacrificio de algunas espe­cies que abundan en la zona, entre ellas la tortuga y la terecay, las cuales en el mes de marzo hacen su aparición en las playas del río Orinoco en el acto de reproducción ponen y entierran sus huevos; es el momento que aprovechan los cazadores de estas especies para tomarlas vivas, venderlas al publico para en la Semana Santa, preparar su carne en diferentes platos.
En este sentido, los platos más utilizados son: pastel de tortuga, tortuga guisada, sopa de tortuga, cuajo de terecay, terecay gui­sada, también el carapacho de morrocoy, es quizás el plato más típi­co de la zona bolivarense, como también el pisillo de pescado, espe­cialmente de bagres salados, entre ellos los más utilizados son el -dorado y el "rayao".
Esta tradición es practicada actualmente, pero no con la misma intensidad de tiempos pasados, el control para la no extinción de la especie por parte de la Guardia Nacional y la suplantación de estos alimentos por otros de mayor acceso a la comunidad, han hecho posi­ble que hoy esa costumbre se de en escasos hogares de la localidad, aunque nacional e internacionalmente se conoce el pastel de morrocoy como uno de los platos identificado con el guayanés.
2.3 Fundamentos de la Educación Básica.
La Educación Básica queda plasmada en la legislación de 1980 y para su aplicación, surge como requerimiento la presencia de una normativa emanada del Ministerio de Educación en el año 1983 y en la cual se delimitan los principios, fines, objetivos y características que dicho nivel debe poseer.
El Currículo Básico Nacional del nivel de Educación Básica tiene sus fundamentos los cuales son:
Filosófico: en las dimensiones del ser-conocer-hacer-vivir juntos.
Sociológico: contempla el enfoque de Vygotski, donde la escuela debe abrirse a los requerimientos de la sociedad.
Psicológico: basado en el constructivismo, donde toda persona construye su conocimiento en interacción con su ambiente.
Pedagógico: analiza y redimensiona el hecho educativo como un proceso interactivo constructivo, concibiendo una relación alumno-docente dentro de un clima de respeto.
Principios de la Educación Básica:
Democratización
Participación
Auto-realización
Creatividad
Identidad Nacional
Regionalización
Desarrollo Autónomo
Fines de la Educación Básica.
Desarrollo de personalidad plena
Hombre sano, culto, crítico y apto para la sociedad democrática justa y libre.
Participe de los procesos de transformación social en forma activa consciente.
Consustanciado en los valores de identidad nacional.
Conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, la calidad de vida y uso racional de los recursos.
Contribución a la capacitación del recurso humano necesario para el desarrollo del país.
Objetivo de la Educación Básica.
Desarrollar las destrezas, la capacidad científica, humanística, técnica y artística de los alumnos.
Cumplir función de orientación vocacional y de orientación.
Estimular el deseo del saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo.
Vincular educación-trabajo.
Estructura del Currículo Básico Nacional.
El Currículo Básico Nacional (1999) responde a las políticas educativas nacionales propias de este nivel, sigue los lineamientos establecidos en el Modelo Curricular y tiene carácter prescriptivo para todos los planteles del país. Su diseño y formulación corresponde al Nivel Central del Ministerio de Educación.
El Currículo Básico Nacional, implica la homologación de contenidos básicos nacionales y representa un ochenta por ciento (80 %) de la carga horaria que rige para el Nivel de Educación Básica, la cual se discrimina en el Plan de Estudio del Nivel. De esta manera se asegura la coherencia y continuidad entre las distintas etapas del nivel y se facilita el traslado de los alumnos a otras entidades, sin sufrir desajustes en su escolaridad.
Igualmente se formulan los Currículos Estadales para el nivel de Educación Básica en correspondencia con los planteamientos del C.B.N. y en atención a las necesidades especificas de cada estado. Los Currículos Estadales representan el veinte por ciento (20%) de la carga horaria para la primera etapa y un veinticinco (25%) para la segunda etapa de Educación Básica. El porcentaje asignado a la instancia estadal permite la incorporación de áreas académicas al plan de estudio y la contextualización adecuación de los objetivos y contenido del C.B.N. en la planificación de los Proyectos de Aprendizaje (P.A.) y los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (P.E.I.C.).
La estructura planteada para el C.B.N. del nivel de Educación Básica se enmarca en los planteamientos técnicos y las líneas de desarrollo de Modelo Curricular (1997). Responde a las características apertura, flexibilidad y considera su desarrollo y concreción las adaptaciones y los ajustes necesarios, según las características propias de este nivel educativo.
Fundamentación Legal.
El Estado moderno en sus políticas, que involucran al colectivo de la sociedad para el logro de sus objetivos, requiere partir de una base legal que sustente sus propósitos. Venezuela como país soberano ajusta sus metas y objetivos a un marco legal.
Por ende, se fundamenta en los instrumentos jurídicos que especifican el Deber Ser y el Derecho a la Educación, a través de los cuerpos normativos y dispositivos más relevantes tales como:
- Constitución Nacional
Refleja el derecho a la Educación; sus fines, gratuitidad y obligatoriedad contenido en su artículo 102.
- Ley Orgánica de Educación.
Contemplada en su artículo 36, el cual señala: “La Educación Estética tiene por objeto contribuir al máximo desarrollo de las potencialidades espirituales y culturales de la persona, ampliar sus facultades creadoras y realizar de manera integral su proceso de formación integral. Al efecto, atenderá de manera sistemática el desarrollo de la creatividad, la imaginación, la sensibilidad y la capacidad de goce estético mediante el conocimiento y práctica de las artes y el fomento de actividades estéticas en el medio escolar y extraescolar.
Destaca igualmente el artículo 21, el cual establece: La Educación Básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando, mediante de sus destrezas y de su capacidad científica, técnica y humanística y artística, cumple funciones de exploración y de orientación educativa vocacional...” conceptos que van a su ampliadas y adaptados a los nuevos paradigmas cualitativos, constructivos, participativos y globales de la conformación del Currículum Básico Nacional haciéndolo extensivo al Diseño Estatal, el cual representa el veinticinco por ciento (25 %) de la carga horaria, en atención a las necesidades específicas de cada entidad federal.
- Reglamento General de la ley Orgánica de Educación.
Contemplada en sus artículo, donde el artículo 23 señala: “En todos los grados y actividades de Educación Básica, los órganos de la comunidad educativa atenderán la formación de hábitos y formas de comportamiento de los alumnos, a fin de propician un mejor ajuste con su ambiente familiar, social y natural, para fortalecer su formación: natural y espiritual.
-Ley Orgánica de Administración Central
-Ley Orgánica de Protección a Niño y el Adolescente.
-Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de Competencias del Poder Público.
-Convenios nacionales e internacionales.
-Planes de acción.
-Informe de la comisión Presidencial para el Estado del Proyecto Educativo Nacional (1.986).
-Diagnóstico del Banco Mundial (1.992).
-La Reforma Educativa: Una prioridad nacional (1.994).
-Plan de acción del Ministerio de Educación (1.995).
-Ley del Consejo Nacional de la Cultura (artículo 9).
-Ley de Deporte (artículo 1,2,5,9 y 12).
-Ley Orgánica del Ambiente y de los recursos Naturales Renovables (artículos 1 y 3, numerales 6,7,9 y 10)
Capitulo III
Marco Metodológico
3.1 Consideraciones generales.
Este apartado está destinado a tratar aspectos relacionados con la metodología empleada para llevar a cabo la investigación, diseño de la investigación, población y muestra objeto de estudio, instrumentos empleados y técnicas para la recolección de datos.
3.2 Tipos de investigación.
El tipo de investigación empleada es la de investigación de campo, al respecto Narváez (1999) señala:
“La investigación de campo consiste en tomar los datos de la realidad empírica que rodea al problema de investigación que se aborda… directamente desde el escenario de los hechos.”
De campo debido a que permite a los investigadores tener contacto directo con la problemática objeto de estudio, donde la información es tomada de primera mano; tal y como ocurren los hechos.
3.3 Diseño de la investigación.
El estudio se basa en un diseño de investigación descriptiva, exploratoria, participativa, con propuesta de aplicación (Diseño de Plan de Estudio).
Descriptiva porque se describen los hecho y características de las manifestaciones culturales de Ciudad Bolívar, realizando comparaciones del pasado con el presente.
Exploratoria porque se requiere con diligencia la información en el campo de ejecución a través de técnicas dirigidas a informantes claves.
Participativa, por cuanto los investigadores participaron y se involucraron en el proceso como un elemento más del entorno social.
Con propuestas de aplicación, debido que se diseño un instrumento como estrategia para iniciar la divulgación de las manifestaciones culturales de Ciudad Bolívar en el área de educación estética de Educación Básica.
3.4 Población.
La población objeto de estudio esta conformada por los docentes de la primera etapa de Educación Básica que laboran en la U.E.M “Dr. Agosto Méndez” de la Parroquia la Sabanita.
3.5 Muestra.
La muestra esta conformada por ocho (8) docentes que laboran en La Unidad Educativa Municipal Dr. J. M. Agosto Méndez, institución adscrita a la Alcaldía del Municipio Heres de Ciudad Bolívar Estado Bolívar.
Para la escogencia de la muestra no se realizo ningún tipo muestreo por cuanto dicha muestra es representativa y son pocos los docentes que prestan sus servicios en la institución.
3.6 Instrumentos de recolección de datos.
Para este estudio se utilizaron tres instrumentos; al respecto Gonzalez (1990) menciona:
“Es relevante la aplicación de un instructivo que permita la realización de una investigación exploratoria acerca de una manifestación cultural residencial popular, tradicional y/o moderna de Venezuela”
Para los efectos de la investigación que se desarrolla es imperativo aplicar instrumentos tales como una guía de prospección, para la ubicación y descripción del espacio geográfico donde se desarrollan las manifestaciones y elementos socioculturales del mismo.
Se elaboró un cuestionario para ser aplicado a la muestra seleccionada para el estudio. Dicho cuestionario fue diseñado en base a ocho preguntas, siete (7) de tipo cerrada, con dos criterios para ser respondidas (si-no) y una (1) de tipo abierta la cual puede ser respondida al libre albedrío de la muestra.
El otro instrumento diseñado es donde se plasman las diferentes manifestaciones culturales y esta conformado por un objetivo general para cada manifestación (gastronomía, sitos históricos, manifestaciones musicales y bailes, juegos y juguetes) objetivos específicos, contenido, estrategias, actividades, recursos y evaluación.
3.7 Técnicas de recolección de datos.
Las técnicas que se aplicaron son la entrevista en sus dos modalidades: entrevista simple no estructurada y la encuesta o cuestionario.
La entrevista no estructurada fue aplicada a los informantes claves, no estructurada por cuanto se utilizó ningún instrumento para recopilar la información y el entrevistador permitió que la misma fluyera entre él y el entrevistado, sin dirigirla a tópicos específicos, la misma gira entorno a un tema general y el tiempo de aplicación no fue limitado.
Se utilizó la encuesta en su modalidad de cuestionario para recolección de datos en la muestra escogida, su diseño es de lápiz y papel, no requirió de encuestadores ya que fue aplicada por los investigadores en la institución educativa escogida como objeto de estudio.
Definición de términos básicos
Área cognoscitiva.
Se refiere a los procesos, a través de los cuales el niño aprende y piensa (enciclopedia de la psicología Océano 1999).
Autonomía.
Proceso por medio del cual el niño pasa de ser dependiente a ser capaz de pensar y actuar por si mismo con sentido critico (Microsoft encarta 2000).
Conculturación.
Libre intercambio de elementos culturales entre diferentes grupos sociales (encuentro cultural Mayorca 1985).
Constructivismo
Teoría sobre el conocimiento infantil que postulo el psicólogo francés Jean Piaget, donde dice que el niño aprende construyendo su conocimiento desde adentro a través de la interacción con el medio (Psicología educativa UPEL 1998)
Cultura
Diferentes maneras como el hombre se representa así mismo y a la comunidad, las condiciones objetivas y subjetivas de su existencia en un momento histórico determinada (Microsoft Encarta 2000)
Cultura popular
Manifestaciones de situaciones vividas, sentidas y creadas por los sectores populares respondiendo a necesidades materiales, sociales y espirituales (Microsoft Encarta 2000).
Dinámica Social
Cambios que se producen en la sociedad, producto de las actividades políticas, económicas y sociales que se dan en la misma ( brandt; 1989)
Folklore.
Cultura oral tradicional propias de los pueblos, que la han recibido por herencia de tradiciones y generaciones anteriores, a la cual cada miembro de la colectividad ha aportado su experiencia y sentir particular, adaptándolos a sus necesidades materiales, sociales y espirituales (Brandt 1989).
Identidad.
Proceso que abarca las percepciones que el niño tiene de si mismo y de los demás (Enciclopedia de la Psicología Océano 1989).
Intereses.
Forma de expresar el niño los valores que el le asigna a objetos, personas, acciones y situaciones que le rodean (Enciclopedia de la Psicología Océano 1989).
Necesidades
Impulso natural dirigido a satisfacer aspectos vitales del desarrollo el ser humano, buscando obtener un equilibrio interno(Psicología Educativa UPEL 1998)
Capítulo IV
Encuesta
Este instrumento esta diseñado para recolectar datos relacionado con la propuestas de incorporación de las manifestaciones tradicionales en la 1era etapa de Educación Básica en la U.E.M. “ Dr. J.M Agosto Méndez ”
Considera usted que las manifestaciones tradicionales locales deben ser incluidas en el plan de estudio de la 1era etapa de Educación Básica?
SI__________ NO__________
Cree usted que sea posible lograr iniciar al niño en el manejo de elementos culturales de su entorno?
SI__________ NO__________
La incorporación de las manifestaciones tradicionales en Educación Estética permitirá la promoción y participación del educando, la familia y la comunidad a la escuela?
SI__________ NO__________
Estima usted que la implementación de las manifestaciones tradicionales en el plan de Estudio de la 1era etapa de Educación Básica contribuirá a fomentar actividades estéticas en el medio escolar?
SI__________ NO__________
Considera usted que la compresión del patrimonio artístico, cultural e histórico por parte de los educandos les cree conciencia acerca de la presentación, aprecio y conservación de los mismos?
SI__________ NO__________
Estimas usted posibles la factibilidad de extender hacia otras áreas académicas del plan de estudio de la 1era etapa, la incorporación de las manifestaciones tradicionales de la localidad?
SI__________ NO__________
Está usted dispuestos a aplicar las estrategias propuestas para la incorporación de las manifestaciones tradicionales de las localidad en su proyecto de aprendizaje?
SI__________ NO__________
En referencia a la propuesta de las estrategias mencionadas a aplicar, cree que pueda realizarle aportes para su enriquecimientos?
SI_ NO_ justifique su respuesta
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CUADRO N° 1
Considera usted que las manifestaciones tradicionales locales deben ser incluidas en el plan de estudio de la 1era etapa de Educación Básica?
Indicador
Fi
%
SI
8
100
NO
0
0
Total
8
100%
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A- 2.003. año 2.005.
Descripción de los datos: En el cuadro n° 1 se puede notar que prevalece la respuesta afirmativa lo que representa un 100%. La respuesta negativa no arrojo ningún porcentaje.__________________________________________
Discusión de los datos: De acuerdo a los datos obtenidos en el cuadro N° 1 se infiere que hay un acuerdo general con respecto a incluir las manifestaciones tradicionales locales en el régimen de estudio de la 1ra etapa.________________________________________________________
CUADRO N° 2
¿Cree usted que sea posible lograr iniciar al niño en el manejo de elementos culturales de su entorno?
Indicadores
Fi
%
SI
6
75
NO
2
25
Total
8
100%
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A - 2.003. año 2.005.
Descripción de los datos: Este cuadro refleja que 6 docentes respondieron de manera afirmativa, lo que representa un 75 % frente a 2 que lo hicieron de forma negativa para un 25 %.______________________________________
Discusión de los datos: Los resultados que arroja este cuadro permite deducir que hay predominio con respecto a que pueda lograrse iniciar al niño en el manejo de los elementos culturales locales.______________________
Cuadro N° 3
La incorporación de las manifestaciones tradicionales en Educación Estética permitirá la promoción y participación del educando, la familia y la comunidad a la escuela?
Indicadores
Fi
%
SI
6
75
NO
2
25
Total
8
100%
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A- 2.003. año 2.005.
Descripción de los datos: Es de notar que en el cuadro N° 3 se observa que hay 6 respuesta afirmativa lo que porcentualmente representa un 75 % ante 2 respuesta negativa que refleja un 25% de los datos.___________________
Discusión de los datos: conforme a estos datos se puede apreciar que incorporando las manifestaciones tradicionales locales en el área de Educación Estética puede lograrse la participación de los actores del hecho educativo en el recinto escolar_____________________________________
CUADRO N° 4
Estima usted que la implementación de las manifestaciones tradicionales en el plan de Estudio de la 1era etapa de Educación Básica contribuirá a fomentar actividades estéticas en el medio escolar?
Indicadores
Fi
%
SI
8
100
NO
0
0
Total
8
100%
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A - 2.003. año 2.005.
Descripción de datos: En el cuadro N° 4 se observa que existe consenso general con respecto a la respuesta afirmativa lo que representa un 100 % no se registró respuesta negativa___________________________________
Discusión de los datos: Se puede apreciar que existe unanimidad al considerar que al incorporar las manifestaciones tradicionales en el quehacer educativo de la primera etapa contribuirá al fomento de producciones plástica y actividades en el recinto escolar.__________________________________
CUADRO N° 5
Considera usted que la compresión del patrimonio artístico, cultural e histórico por parte de los educandos les cree conciencia acerca de la presentación, aprecio y conservación de los mismos?
Item
Fi
%
SI
6
75
NO
2
25
Total
8
100%
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A - 2.003. año 2.005.
Descripción de datos: Este cuadro refleja que hay inclinación hacia el indicador positivo con seis (6) lo que porcentualmente representa el 75%. El indicador negativo fue relacionado por dos (2) de los encuestados para un 25 %._________________________________________________________
Discusión de los datos: De acuerdo al cuadro N° 5 se infiere que la preservación, aprecia, conservación y compresión por parte de los educando del patrimonio artístico, cultural e histórico puede crearle conciencia hacia los mismo.________________________________________________________
CUADRO N° 6
La factibilidad de extender hacia otras áreas académicas del plan de estudio de la 1era etapa, la incorporación de las manifestaciones tradicionales de la localidad.
Indicadores
Fi
%
SI
6
75
NO
2
25
Total
8
100%
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A -2.003. año 2.005.
Descripción de los datos: El cuadro n° 6 refleja que seis (6) de los encuestados respondieron afirmativamente para un 75% ante dos (2) encuestados que lo hicieron de forma negativa para un 25%._____________
Discusión de los datos: Se evidencia en este cuadro que es factible extender hacia otras áreas académicas del plan de estudio de la primera etapa la incorporación de las manifestaciones tradicionales locales. No obstante es necesario notar que se puede percibir cierta resistencia a dicha incorporación de acuerdo a lo que se deduce de las respuesta negativas.______________
CUADRO N° 7
Disposición a aplicar las estrategias propuestas para la incorporación de las manifestaciones tradicionales de las localidad en el proyecto de aprendizaje.
Indicadores
Fi
%
SI
4
50
NO
4
50
Total
8
100%
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A - 2.003. año 2.005.
Descripción de datos: En el cuadro N° 7 se observa que las tendencias están divididas, cuatro (4) encuestados respondieron de forma positiva y cuatro (4) de forma negativa, para un análisis porcentual de 50 % y 50%.___________
Discusión de los datos: Conforme a este cuadro se puede apreciar que una posición encontrada; la mitad de los encuestados están dispuestos a aplicar la propuesta de estrategias tendentes a incluir en el proyecto de aprendizaje las manifestaciones tradicionales de la localidad, la otra mitad no está dispuesta a incluirla en su proyecto de aprendizaje. De esto se deduce que existen docentes a innovar en materia educativa y aplicar estrategias que vayan en beneficio de los educandos, por otro lado se infiere que la otra mitad se resiste al cambio, a experimentar e investigar, bien sea por temor a no cumplir a cabalidad con la propuesta o por evitar trabajar y cambiar sus estrategias.____________________________________________________
CUADRO N° 8
Aporte para el enriquecimiento de la propuesta
Indicador
Fi
%
Indicador
Fi
%
SI
0
0
Está muy
completo
6
75
NO
8
100
Aplicarlo para determinar aspectos a mejorar
2
25
Total
8
100 %
Total
8
100
Fuente: Encuesta realizada por los participantes UPEL cohorte A - 2.003. año 2.005.
Descripción de los datos: El cuadro N° 8 refleja datos compuestos debido a que es un item de respuesta abierta, de acuerdo a esto de manera unánime todos los encuestados (8) respondieron de manera negativa, manteniendo la posición de que harían aportes para enriquecer la propuesta, no obstante al justificar adujeron que tienen que aplicarlo para determinar aspectos a mejorar._______________________________________________________
Discusión de los datos: Conforme a los datos arrojados por este cuadro se deduce que la propuesta está bien presentada y planteada para ser aplicada, donde se estima que está completa y puede estar sujeto a modificar después de su aplicación para ser mejorada
PROPUESTA
Descripción de la propuesta de estrategias tendentes a fomentar la identidad cultural en el área de Educación Estética en el 2° grado de la primera Etapa de Educación Básica en la U.E.M “Dr. J.M. Agosto Méndez” de Ciudad Bolívar. Año 2.005.
El diseño de las estrategias de enseñanzas de las manifestaciones tradicionales locales y su vinculación con el área de Educación Estética es el punto central de este estudio, por ende se procedió a erigirlo como un diseño de instrucción, dando un giro ecléctico en su construcción, sin tomar un modelo en particular, con tendencia a establecer un objeto específico del cual se deriva el contenido, estrategias, actividades, recursos e instrumentos de evaluación, aplicados a los temas de gastronomía, patrimonio histórico regional, manifestaciones musicales, bailes tradicionales y juegos y juguetes tradicionales de la localidad. Todo esto con base a los paradigmas educativos que se reflejan en el Currículo Básico, vinculando los fundamentos filosóficos, psicológicos, pedagógicos y sociológicos, así como el desarrollo evolutivo y cognoscitivo del niño perteneciente a este nivel educativo.
En este orden de ideas se persigue que el niño sea constructor de su aprendizaje a través de la manipulación de objetos significativos de las manifestaciones tradicionales de la localidad, para interiorizarlo y vivenciarlas.
Así mismo, y a través de las distintas estrategias propuestas sensibilizarlo con su entorno, atendiendo sus necesidades e individualidad, todo en un marco que promueve los valores y la propensión al desarrollo personal.
Para la aplicación de la propuesta se le plantea al docente diferentes estrategias las cuales pueden ser adaptadas de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo de niños a atender. Se maneja un lenguaje sencillo de fácil entendimiento lo cual no requiere cursos de actualización docente para su aplicación, es un lenguaje propio de la profesión docente.
El propósito de la propuesta es enriquecer el área curricular de Educación Estética de 2° grado, con la incorporación de elementos culturales tradicionales de Ciudad Bolívar, lo cual permitirá en los alumnos la defensa de los valores e idiosincrasia inherentes a su contexto sociocultural.
Conclusiones
De los resultados obtenidos en la investigación se llega a las siguientes conclusiones:
Los resultados obtenidos permitieron cubrir las expectativas sobre los objetivos propuestos y la factibilidad de la misma investigación.
Es posible iniciar a los educandos en el manejo de elementos culturales de su entorno y llegar a consolidar dichos elementos a lo largo de su formación académica.
A través de las manifestaciones tradicionales, incorporadas en el área de Educación Estética se puede promover y estimular la participación de todos los actores del hecho educativo al desarrollo de la escuela y su proyección local.
Las manifestaciones tradicionales locales deben ser incluidas en el plan de estudio de la I Etapa de educación Básica, con esto se logrará dar cumplimiento al currículo básico estadal en su veinte por ciento (20%) que le otorga el currículo Básico Nacional para la I etapa.
Se puede crear conciencia en los educandos a través de la incorporación del patrimonio, artístico, cultural e histórico, lo que conllevará al aprecio y conservación del legado cultural que han heredado.
Existe un amplio margen de factibilidad e idoneidad para extender hacia otras áreas académicas del Plan reestudio la incorporación de las manifestaciones tradicionales locales, estas áreas serían: Ciencias Sociales, Lengua, Educ. Física y Matemáticas. Esto dependerá de la creatividad del docente y la globalización de los contenidos en las distintas áreas.
Aún cuando hay quienes no están de acuerdo con, o dispuestos a aplicar la propuesta de in corporación de las manifestaciones tradicionales locales en los Proyectos de Aprendizaje hay quienes están dispuestos a innovar, a reforzar las tendencias hacia la autonomía escolar y la interdependencia solidaria, tomando en cuenta los intereses y necesidades del niño desde una realidad regional.
La aplicación de la propuesta permitirá al educando desarrollar criterios con razón lógica, dialéctica e histórica, de tal modo que se centre en captar los conocimientos con un carácter responsable de identidad, sin caer en contradicciones con el entorno.
Es posible reorientar los Proyectos de Aprendizaje en función de las necesidades de la localidad, resaltando las manifestaciones culturales y sus orígenes.
Recomendaciones
Ala luz de las conclusiones obtenidas se plantean las siguientes recomendaciones:
Es necesario destacar el acervo histórico local, el cual ha sido postergado, minimizado y olvidado.
Estimular y propiciar la investigación en el gremio docente, de manera sistemática y metodológica, donde el riesgo de deformación y ligerezas tenga un mínimo margen.
Motivar la formación de los educandos en atención al cultivo de los valores morales, sociales y culturales, con el fin de que puedan ser incorporados a la sociedad en forma armónica.
Aplicar la propuesta de la I Etapa de Educación Básica, y si es posible, extenderla a la II Etapa con criterios de flexibilidad y libertad, dirigido al fomento de la identidad local y fortalecimiento regional.
Interrelacionar al educando con su medio, buscando que el niño se adapte al mismo, produciendo un aprendizaje y maduración que implique cambios cualitativos y así dar continuidad a las políticas de descentralización que lleva el Estado.
Propiciar actividades a través de las manifestaciones tradicionales locales, que permitan al niño identificarse con su entorno y adquiera conocimientos de su legado histórico, lo que va a generar un aprendizaje que lo ubique en el tiempo y en el espacio, con criterio definido.
Dar importancia al entorno geográfico local y preparar a los docentes para utilizar las bondades de la naturaleza mediante la investigación para legitimar sus conocimientos.
La propuesta debería aplicarse e implantarse a toda la población guayanesa para que responda a un concepto de cultura amplio, tanto en lo científico como en lo humanístico, proporcionando la formación esencial e integral que debe tener todo ciudadano.
Alentar a estudiantes de educación y docentes en ejercicio a través de la investigación y la experimentación, a mejorar y enriquecer la propuesta hecha en este estudio, debido a que no puede considerase como la única ni la última que aborde el tema de las manifestaciones tradicionales locales y su fomento desde el aula de clases, sino que se presenta como punto de partida para futuras investigaciones que versen sobre el tema.
Bibliografía
Arias, Fidias (2000) metodología de la investigación, Caracas: Trillas.
Berttez, Nahir y otra (1993) manifestaciones de la cultura popular tradicional de Ciudad Bolívar. Tesis de grado para optar el titulo de Licenciatura en Educación. U.C.V ( sin publicar) Ciudad Bolívar: Autor.
Briceño I, Mario (1952) mensaje sin destino 2da edición. Caracas: Ávila. S. A
Domínguez Luis (1975) encuentro con nuestro folklore, Caracas: Kapelyz.
Fernández América (1980) Cronología de Venezuela. Ciudad Bolívar,: Talavera
González, Enrique (1990) Instructivo para la realización de monografía de la investigación exploratoria acerca de una manifestación cultura redencial popular tradicional y/o moderna de Venezuela. (Trabajo monografiado ). Ciudad Bolívar: Autor.
Marcano Moisés (1996) ¿ Como enseñarnos el folklore ? Cuaderno de pedagogía n° 29. Caracas: Litograph
Ramírez María (1987) Juegos Tradicionales en la escuela. (Trabajo monografíado). Cátedra Técnicas de documentaciones e información U.C.V. Ciudad Bolívar: Autor.
Currículum Banco Nacional (1999) plan de estudio de la I etapa de Educación Básica. Caracas: FEDUPEL.
Ley Orgánica de Educación (1980). Caracas: Bucamar.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1988) Caracas. Bucamar.
Rojas de Narváez, Rosa (2002) Orientaciones para la elaboración de informes técnico y trabajos de investigación 2da edición Puerto Ordaz: UNEXPO - FUNDIUP.
Sabino Carlos (1996) Como se elabora el trabajo de investigación 9no edición Caracas: PANAPO.
Universidad Nacional Abierta (1990) Técnicas de documentación e investigación I. Caracas: Autor.
OBJETIVO
Determinar la importancia de los sitios históricos de Ciudad Bolívar como representación del patrimonio nacional y regional
Objetivo Específico
Contenido
Estrategias
Actividades
Recursos
Evaluación
Identificar los sitios históricos de Ciudad Bolívar
- Catedral
- Plaza Bolívar
- Correo del Orinoco
- Casa de San Isidro
- Fortín del Zamuro
- Museo Etnográfico
- Visitas guiadas
- Investigación
- Consulta bibliográficas
-Visitas a bibliotecas
-Textos
-Infocentro
-Informante clave
-Trabajo escrito
-Exposiciones
-Debates
Describir los hechos históricos ocurridos en los diferentes escenarios
-Fusilamiento de Piar
-Primera Imprenta de la Ciudad
-Estadía de Bolívar en la Ciudad
-Defensa de la Ciudad en la época Colonial
-Remembranzas de la región
-Lecturas comentadas
-Representaciones
-Lecturas en pequeños grupos
-Dramatización
-Textos
-Dramas
-Hechos históricos
-Interrogatorio
Objetivo
Objetivo Específico
Contenido
Estrategias
Actividades
Recursos
Evaluación
Identificar los platos típicos y sus características
Carapacho de morrocoy.
Sapoara.
Bocachico.
Palo ´ apique.
Asopao de arroz.
Investigación.
Consultas bibliográficas.
Entrevistas.
Textos.
Informantes claves.
Elaboración de una lista de los típicos.
Nombrar la dulcería guayanesa y su preparación
Mazapán.
Merey pasao.
Dulce de merey.
Jalea de mango.
Naiboa.
Buñuelos.
Investigación
Visitar a las micro-empresas de la zona
Consultas de textos
Entrevistas
Textos
Información claves
Exposición
Participar en la elaboración de algunos platos y dulces típicos de la región.
Carapacho de morrocoy.
Sapoara
Palo ´ apique
Mazapán
Merey pasao
Dulces de merey
Elaboración de recetas.
Selección y mezclas de lo ingredientes.
Ingredientes
Utensilios
Cocina
Instructor
Exposición
Compartir los platos y dulces típicos elaborados.
Objetivo
Objetivo Específico
Contenido
Estrategias
Actividades
Recursos
Evaluación
Identificar la música y bailes tradicionales de Cuidad Bolívar.
Merengue.
Parranda.
Guasa.
Calipso
Joropo. Guayanés.
Paloteo.
Sebucán.
Investigación.
Entrevistas a cultores.
Visitas a Fundaciones culturales de la ciudad.
Entrevistas.
Cultores.
Músicos.
Fundaciones Culturales.
Exposición.
Trabajo escrito.
Describir cada una de las manifestaciones musicales y bailes de Ciudad Bolívar.
Características de la música y baile .
Coreografía.
Origen.
Instrumentos Musicales.
Investigación.
Entrevistas.
Desarrollo de coreografía.
Textos.
Informantes claves.
C.O.N.A.C.
Fundación Bigott.
Trabajo escrito.
Participar en manifestaciones musicales y bailes tradicionales para que se conviertan en trasmisores culturales de la ciudad.
Diferentes bailes y música de Ciudad Bolívar.
Representación.
Ejecución.
Puesta en escena de música y baile.
Vestuario.
Videos.
Instrumentos.
C.D'. S
Participación en música y bailes de la Ciudad.
Objetivo
Objetivo Especifico
Contenido
Estrategias
Actividades
Recursos
Evaluación
Especificar las características de los juguetes típicos de Ciudad Bolívar.
Perinola.
Trompo.
Zaranda.
Gurrufío.
Caballito de San Juan.
Investigación.
Entrevistas a los abuelos.
Visitas a Fundaciones Culturales de la Ciudad.
Camacitas.
Clavos.
Madera.
Chapas.
Palo de escoba.
Elaboración de juguetes.
Participar en juegos tradicionales que pertenecen a Cuidad Bolívar.
Picha y hoyo.
Trompo y Zaranda.
Quiminduñe.
Sota galleta.
Troya.
Caballito de San Juan.
Investigación.
Entrevista.
Revisión bibliográfica.
Normas de los juegos.
Pichas.
Trompos.
Parapara.
Caballito de San Juan.
Etc.
Participación en los diferentes juegos.
Caracterizar la gastronomía guayanesa como elementos que identifica las costumbres y tradiciones de la región.
Determinar que las diversas manifestaciones musicales y bailes tradicionales de Ciudad Bolívar son viva expresión de la idiosincrasia del bolivarense
Identificar los juegos y juguetes tradicionales de Cuidad Bolívar que permitan su conocimiento y elaboración así como la transmisión a las nuevas generaciones.
Videos exclusivos

Canal Babyfirst
Entretenimiento y formación para los más pequeños de la casa. ¡Fomenta su desarrollo!
[+] A un click!
Se acerca la competición más esperada

Mundial fútbol 2010
Vive con starMedia el previo del mundial de Sudáfrica con videos, foto y últimas noticias.
[+] Visitalo!
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);

No hay comentarios:

Publicar un comentario